Todo lo que necesitas saber sobre los ETFs
Es el momento de explicar algunos conceptos de ahorro e inversión de manera que todo el mundo los pueda entender.
La semana pasada estuvimos hablando de los robo Advisors los cuáles son unas herramientas para la gestión de nuestros ahorros de una manera automatizada, estableciendo un perfil y una asignación de activos y reajustándose automáticamente de manera periódica. Estuvimos viendo las ventajas que tienen, sobre todo el bajo coste y también los problemas y comentamos el ejemplo de qué le habría pasado a una persona que hubiera invertido en el SP500 en el 2007 y como hasta el 2013 no habría visto ni un euro de beneficio y no solo eso que en ese periodo de 6 años, la vida pasa.
Pues bien, con la idea de seguir explicando algunos términos Hoy vamos a hablar de los ETF. Los ETFs (Exchange Traded Funds) se han consolidado como uno de los instrumentos más populares entre los inversores, gracias a su flexibilidad, diversificación y bajo coste. Vamos a comentar todo lo necesario para entender sus características, tipos y estrategias, abordando aspectos clave como las diferencias entre ETFs de réplica física y sintética, sus ventajas fiscales y cómo seleccionarlos según los objetivos de inversión.
¿Qué son los ETFs?
Un ETF es un fondo de inversión cotizado que se negocia en bolsa, como una acción. Estos instrumentos replican el comportamiento de un índice, sector, materia prima o estrategia de inversión, proporcionando a los inversores exposición diversificada con la facilidad de negociación de un título bursátil.
Características principales:
1. Liquidez: Al cotizar en bolsa, los ETFs se compran y venden en tiempo real durante las sesiones de mercado.
2. Diversificación: Permiten acceder a múltiples activos dentro de un solo producto, reduciendo el riesgo específico.
3. Transparencia: Publican diariamente la composición de su cartera, lo que facilita el seguimiento.
4. Bajo coste: Sus comisiones de gestión son generalmente inferiores a las de los fondos tradicionales.
Tipos de ETFs
Los ETFs se clasifican según varios criterios, incluyendo su objetivo de inversión y método de réplica:
1. Por objetivo de inversión:
• De renta variable: Replican índices como el S&P 500 o el MSCI World.
• De renta fija: Ofrecen exposición a bonos soberanos, corporativos o high yield.
• Sectoriales o temáticos: Centran su inversión en sectores específicos (tecnología, salud) o tendencias globales (energía renovable, inteligencia artificial).
• De materias primas: Siguen el precio de activos como el oro, petróleo o productos agrícolas.
• Apalancados e inversos: Amplifican movimientos diarios del mercado o apuestan a su caída.
2. Por método de réplica:
• Réplica física: Compran los activos subyacentes que componen el índice de referencia.
◦ Ventajas: Mayor transparencia y menor riesgo de contrapartida.
◦ Inconvenientes: Dificultades en mercados ilíquidos o índices complejos.
• Réplica sintética: Utilizan derivados financieros para replicar el comportamiento del índice.
◦ Ventajas: Mejor seguimiento en mercados complejos.
◦ Inconvenientes: Mayor riesgo asociado al uso de contratos derivados.
Características de los ETFs
1. Traspaso con tributación: En España, los ETFs no permiten traspasar el capital entre fondos sin pagar impuestos, a diferencia de los fondos tradicionales.
2. Distribución vs. acumulación: Los ETFs de acumulación reinvierten los dividendos, optimizando el rendimiento compuesto y minimizando la carga fiscal hasta el momento de la venta.
3. Tributación por plusvalías: Los beneficios obtenidos por la venta de ETFs tributan como ganancias patrimoniales, con tipos impositivos progresivos que oscilan entre el 19 % y el 28 %, dependiendo del importe acumulado.
Cómo seleccionar ETFs
La elección de un ETF depende de factores como los objetivos financieros, el horizonte temporal y el perfil de riesgo del inversor.
1. Definir la estrategia:
◦ ¿Busca exposición global, sectorial o temática?
◦ ¿Prefiere un enfoque defensivo o agresivo?
2. Analizar el índice subyacente:
◦ Comprender la composición del índice que replica el ETF.
◦ Verificar su diversificación y distribución geográfica o sectorial.
3. Evaluar el método de réplica:
◦ Para mercados desarrollados, la réplica física suele ser más segura.
◦ En mercados emergentes o materias primas, la réplica sintética puede ser más eficiente.
4. Revisar las métricas clave:
◦ TER (Total Expense Ratio): Refleja los costes totales del ETF. Un TER bajo incrementa los rendimientos netos.
◦ Tracking error: Mide la desviación entre el rendimiento del ETF y el índice subyacente.
◦ Liquidez: ETFs con alto volumen de negociación ofrecen menor spread y facilidad para comprar o vender.
Estrategias específicas para invertir en ETFs
1. Diversificación global: Utilizar ETFs que repliquen índices amplios, como el MSCI World, para obtener exposición a múltiples regiones y sectores.
2. Cobertura de riesgos: Invertir en ETFs de renta fija o activos refugio durante periodos de incertidumbre económica.
3. Inversión temática: Apostar por tendencias globales como la transición energética o la digitalización mediante ETFs especializados.
4. Dollar-cost averaging: Realizar compras periódicas de ETFs para promediar el coste y reducir el impacto de la volatilidad.
Ventajas e inconvenientes de los ETFs
Ventajas:
Accesibilidad: Inversión mínima baja.
Flexibilidad: Posibilidad de operar en tiempo real.
Eficiencia de costes: Comisiones más bajas que los fondos gestionados activamente.
Inconvenientes:
Riesgo de mercado: Totalmente expuestos a las fluctuaciones del índice subyacente.
Sin traspaso fiscal: En España, cada venta está sujeta a tributación inmediata.
Falta de gestión activa: Carecen de la capacidad de adaptación que ofrecen los gestores activos.
Conclusión
Los ETFs son herramientas versátiles que ofrecen una combinación de diversificación, bajo coste y accesibilidad. Sin embargo, su éxito radica en una selección informada basada en objetivos financieros claros, análisis de métricas clave y conocimiento de sus ventajas e inconvenientes. Ya sea para construir una cartera global, protegerse frente a la volatilidad o invertir en tendencias emergentes, los ETFs son un componente esencial en cualquier estrategia de inversión moderna.
* Si alguien tiene alguna duda sobre cómo le están asesorando en su entidad, sobre los productos que tiene o sobre qué hacer con sus ahorros, podéis poneros en contacto conmigo con total libertad y os daré mi opinión personal: infoinitzia@gmail.com
LIBRO DE LA SEMANA 📖: Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo
La Bolsa es una inversión más rentable, más segura y más flexible que los inmuebles o la renta fija, pero la mayoría de la gente lo desconoce porque hay muy poca información disponible para aprender a invertir en Bolsa. En este libro he incluido las respuestas a las preguntas más habituales que se hace la mayoría de la gente cuando empieza a interesarse por la Bolsa. Sólo se necesita un poco de interés y de tiempo para conocer la Bolsa como realmente es, y convertirla en un medio para mejorar la vida de todo aquel que se decida a invertir en ella con sentido común y prudencia, esperando obtener muy buenos resultados en el largo plazo.
Gracias por leer Remembrance Capital.
Samuel Izquierdo Pina
👉 Si te ha gustado, no te olvides dejar tu like y de compartirla por email o redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.